Es declarada por la ONU Reserva Internacional de la Biosfera.
Se abrió en 1975 mientras que en 1980 es creado el Instituto de Investigación,Wolong, que en chino significa "dragón dormido", se extiende por más de 2.000 km2 en una zona de clima cálido y humedo con grandes bosques de bambú y cascadas, valles y rios; además del panda, en esta reserva, viven cerca de un centenar de especies entre mamíferos y aves.
![]() |
Apenas quedan pandas en libertad. |
También cuenta con más de 4000 especies vegetales.
Entre la enorme riqueza de su flora se cuentan 40 variedades de rododendro, grandes extensiones de bambú, coniferas y abetos y amplios prados alpinos. El panda vive entre los 2.300 y 3.200 metros de altitud y se alimenta fundamentalmente de dos variedades de bambú.
En la reserva actualmente se encuentran unos 140 ejemplares. Es prácticamente imposible poder ver al panda en libertad. Por ello, el Instituto de Investigación pretende mejorar la tasa de reproducción para repoblar los bosques de China.
Aunque la existencia del panda en China se remonta a hace tres millones de años (según confirman los fósiles hallados) y los testimonios históricos más antiguos datan del último período de la dinastía Zhou (1122-222 a.C), la civilización occidental ignoraba su existencia hasta 1869.
Actualmente se estima que la población de pandas es de unos 1000 ejemplares y todos ellos se encuentran en las zonas montañosas de Sichuan y en el sur de Shaanxi.
Una de las causas de que esta especie esté en peligro de extinción es la deforestación y la destrucción de su hábitat para crear terrenos de cultivo. En 1963 se declara al panda especie protegida.
![]() |
La reserva se encuentra a unas 3-4h de Chengdu. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario